
Bienvenidos
Te damos la bienvenida al maravilloso mundo de Los Moluscos. La siguiente página web fue creada con objetivos didácticos y pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje de "Los Moluscos", tema perteneciente al área de Biología Animal. A través de esta herramienta se desea cumplir con los siguientes objetivos:
Objetivo General:
-
Reconocer los conceptos y generalidades del tema los moluscos.
Objetivos Específicos:
-
Indagar los conceptos básicos del tema.
-
Diferenciar las clases de moluscos existentes.
-
Conocer como sucede el proceso de reproducción del algunos moluscos.
Esperamos que los objetivos sean cumplidos de la mano del contenido facilitado en la página web y la colaboración del docente en el aula.
Sabias qué?
La palabra molusco viene dada por el latín científico moderno molluscus, derivado de mollis (adjetivo) ‘blando’, por la consistencia del cuerpo de estos animales.




¿Qué son los Moluscos?

Los moluscos son invertebrados protóstomos celomados y forman uno de los filos más amplios del reino animal. Se trata de los invertebrados más numerosos detrás de los artrópodos, incluyendo a especies como los pulpos, las babosas, los calamares, los mejillones y las almejas. En total, los científicos estiman que existen unas 100.000 especies vivientes.
Gracias a sus características fisiológicas, los moluscos pueden vivir en una gran variedad de ambientes. De esta manera, pueden hallarse individuos de este grupo a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y también en profundidades oceánicas de más de 5.000 metros.
Alimentación

La alimentación de los moluscos es muy variada. Los pelecípodos (bivalvos) se alimentan filtrando las partículas nutricias que transporta el agua; los anfineuros ingieren algas; entre los gasterópodos se distinguen los herbívoros marinos y terrestres, y los carnívoros terrestres que consumen lombrices o caracoles de pequeño tamaño; los cefalópodos son carnívoros, depredadores activos de peces e invertebrados.
Características

Ademas de tener un cuerpo blando y protegido por una dura concha los moluscos se caracterizan fundamentalmente por:
-
Cuerpo no segmentado y de simetria bilateral.
-
Cuerpo protegido por una concha que es fabricada por el manto.
-
Respiración de tipo branquial mediante las braquias que se encuentran en la cavidad paleal.
-
Reproducción sexual hermafrodita o dioica.
-
Hábitats muy dispersos, mar, agua dulce y tierra húmedad.
-
Dietas carnivoras o herbivoras.
Clasificación de los moluscos según sus conchas.

-Gasteropodos.
-Cefalopodos.
-Bivalvos.
-Pelecipodos.
-Almejas.
-Berberchos.
-Mejillones.
Sabias qué?
Los moluscos tiene el cuerpo dividido en 3 partes, la cabeza (tiene la boca y los tentaculos), el pie (les sirve para desplazarse) y el manto (protege la zona de las viceras).
Especies de los moluscos
-Babosa.
-Calamar.
-Caracol terrestre.
-Caracol de agua.
-Mejillon.
-Pulpo.
-Sepia.
¿Qué diferencia a
los moluscos del resto
de animales?
La presencia de un órgano
de alimentación
conocido como rádula,
que está formado por
dientes quitinosos curvos;
el desarrollo de un pie muscular;
y la existencia de una
concha calcárea secretada
por el manto (aunque, en
ciertas especies, puede
estar ausente).
Ordenes de algunos moluscos.
-Pulmonata.
-Systellommatophora.
-Basommatophora.
-Architaenioglossa.
-Veneroida.
-Neogastropoda.
-Veneroida.
-Pulmonata.
Curiosidades
Actualmente se conocen unas 30.000 especies de gasterópodos que habitan los medios acuáticos, la clase más numerosa de moluscos.
— EFE, Agencias
"
"
Un grupo hispano-cubano de investigadores ha descrito once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias, entre las que destaca por su singularidad la "Notodiaphana atlantica", la primera y única especie de este género en aguas del Atlántico y de la que sólo se conoce otro congénere en el Indo-Pacífico.
"
"
— SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las personas que estudian los Moluscos se llaman MALACÓLOGOS.
"
"
—César López
Un equipo científicos ha descubierto que una especie de molusco gasterópodo que forma microarrecifes pudo haber sobrevivido al periodo de desecación del Mediterráneo. Los resultados podrían indicar que las tasas de evolución del ADN en estos moluscos serían superiores a las normales.
"
"
-MNCN-CSIC